Hace días atrás, mi profe de Redacción Periodística 2 nos enseñó la manera de citar correctamente a la persona que emite ciertos dichos que ocuparemos para nuestros futuros trabajos. Nos indicó que si esa persona no se expresa de la mejor manera (y no me refiero a groserías, sino que a faltas en el vocabulario convencional), debemos corregirlos para no tener errores gramaticales, sintácticos u ortográficos en nuestros escritos.
Hoy, estando en la biblioteca de Curauma, José Ignacio me recomendó un libro de Ximena Torres Cautivo, titulado "Periodismo en Primera Persona" y que trata sobre reportajes testimoniales de escritores y periodistas. Comencé a leerlo en la micro camino a mi casa, y en la Introducción de éste, la autora, Torres Cautivo, relata completamente lo contrario a lo que nos enseñaron en Reda 2. Menciona que se le debe un "respeto religioso" a los dichos de los entrevistados, así como también a sus muletillas. Y cataloga como "editor burócrata" a aquel que intenta mejorar, en cierta medida, las expresiones del otro.
¿A quién obedecer a la hora de desarrollarme profesionalmente? Claro está que por el momento, siendo únicamente una estudiante de primer año y a la cual evalúan constantemente, no puedo darme el lujo de desatender las recomendaciones de mi profesor. Sin embargo, difícil será cambiar la esencia de la persona entrevistada, fiel reflejo de la idiosincracia del pueblo en que se maneja.
Y tampoco puedo faltar a la objetividad, segundo nombre de todo aquel que juega a ser periodista.
Simplemente, no.
Loco, ni Gordo, ni Pastene, ni OSVALDO (el de informativo y el peor de todos) te van a enseñar huevás que sirva. Y sí, Ximena Torres tiene toda la reason, por más que mi profe de informativo me haya puesto puros 3.9 porque segun él "alteraba las citas producto de mi imaginacion", si el entrevistado dice CACA, todos deberiamos transcribir CACA, tal cual. La lacra esa de las 6 w y la supuesta objetividad y etc al final son puras mierdas que pa lo unico que sirven es pa escribir las breves. Ni siquiera en La tercera o en ElMer te sirven pa noticias, ni cagaaaaaando, lee cualquier hueva y vai a cachar que se basan en leads entretenidos, con frases bonitas y cuerpos con citas REALES, i mean, para algo existe el sic :).
ResponderEliminaraaaaaanimo con esas mierditas de ramos, interpretativo es la recompensa (L)
y desatiende las instrucciones de tu profe wn, no transís tus principios vocacionales por leseras, aunque te ponga 3.9
ResponderEliminary loco no, me enojé con esta huevá xD. falta a la objetividad, porque simplemente no existe. salvate de los lavados cerebrales de esa escuela pacatitita.
ResponderEliminarNo sé si ese fue el libro que vi cuando fui hoy a la Biblioteca de Curauma que es lo peor en trámites de sacar libros porque son tan kdsjfnsfjksd que no te dejan sacar más de un libro (pal copi).
ResponderEliminarY bueh, opino que sise andan modificando las weas, se puede caer hasta en censura y eso no es bueno porque coarta la libertad de expresión que tanto representa al periodista. Onda, un ejemplo estupido: estaba mirando el video ''Electro Movimiento'' de Calle 13 (xD), y censuran cuando el vocalista dice ''mezclen pepas con alcohol''. y pucha, da rabia, porque lo censuran porque dice algo que ''no debería ser orque puede que pase esto y esto y skldfndskf'', todo porque se menciona droga y alcohol, cuando hay mil cosas peores que dos simples palabras.
pero bueh.
te amito, y este tema es muuuuuuuy interesante, un día lo podriamos hablar cuadno estemos aburridas tiradas en el pasto de Curauma High Schoool xd
Estuve un año en periodismo. sólo uno. Recuerdo bien que mi profesora de documentación dijo que se debe redactar de manera que lo escrito llegue al punto de fidelidad con lo enunciado. Intentarlo... cómo, transcribiendo y usando la gráfica lo más apegado a cómo se dijo.
ResponderEliminarPara: pa'
Tal vez ayude.
Pero lo dijo refiriéndose a entrevistas, si quieres citar, con el fin de dar información debas, quizás, usar discurso indirecto, así te evitas ese rollo de cómo escribirlo.
Saludos.